Los Ranchos de Canarias

Básicamente podemos definir un Rancho de Ánimas, como un grupo de personas que originalmente pedían limosna, la cual entregaban íntegramente a la Iglesia, para que se dijeran misas por la salvación de las almas que están en el Purgatorio.



Según la Iglesia Católica, y es dogma de fe, cuando un cristiano muere su alma antes de pasar al Cielo debe limpiarse de pecado en el Purgatorio, pero este tránsito se acorta si se dicen misas y se ruega por ellas.



Su aparición está relacionada con la conquista de Canarias y la imposición y difusión de la Religión Cristiana, aunque como cualquier forma de religiosidad popular pudo estar influenciada por las creencias y ritos animistas de los aborígenes. A partir de la Contrarreforma (Concilio de Trento), a finales del S. XVI (reafirmación del dogma del Purgatorio), su actividad debió crecer y generalizarse en El Archipiélago. En este punto conviene aclarar que un Rancho de Ánimas o de Pascua, a diferencia de una cofradía, no tiene ordenanzas ni está controlado por La Iglesia.



En un principio los Ranchos eran todos de Ánimas y para cantar se apoyaban en el ritmo monótono de: espadas, triángulos, panderos con sonajas, chácaras, tambores y algunos instrumentos de cuerda, que tendrían una función más rítmica que armónica. La forma de cantar y versar no tiene parangón en el resto de folclore español, constituyendo uno de sus mayores atractivos. Las características de la música que interpretan es de origen medieval y fue introducida por los conquistadores, aunque pudo tener influencias locales. Originalmente se improvisaban coplas con letras sobre la salvación de las almas, pero con el tiempo se fueron diversificando y cualquier temática era posible: Santos y Vírgenes, Pasajes sobre la vida de Jesús, Temas Cotidianos como la enfermedad de una persona, Coplas de Novios, donde un joven daba limosna para que le cantaran a su pretendida, etc. Las salidas de los Ranchos se circunscribe al invierno, téngase en cuenta que al estar formados estos grupos, originalmente, por varones que mayoritariamente se dedicaban a la labranza, esta era la época idónea para abandonar sus labores agrícolas, además las inclemencias meteorológicas acentuaban el sacrificio que supone el Rancho.



Los colectivos evolucionaron de distinta manera. En las islas occidentales desaparecieron hace tiempo, en este sentido Bethencourt Alfonso proporciona datos de la existencia de un Rancho de Ánimas en Barranco Hondo (Tenerife) en el Siglo XIX. En Lanzarote se especializaron en la Natividad de Jesús, denominándose Ranchos de Pascua y funcionando sólo en el periodo navideño y en Fuerteventura el Rancho de Ánimas de Tiscamanita ha sufrido una importante transformación hacia tendencias más actuales del folclore musical canario.



Desgraciadamente la situación actual de estos colectivos es cada vez más precaria y de los muchos que existían no hace tanto, sólo quedan doce, repartidos entre las islas de: Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria.



jueves, 20 de enero de 2011

TEXTO ILUSTRATIVO LENGUA Y LITERATURA

   Diferentes acepciones del Término Rancho
   Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española:
1.      Comida que se hace para muchos en común, y que generalmente se reduce a un solo guisado; p. ej., la que se da a los soldados y a los presos.
2.      Conjunto de personas que toman a un tiempo esta comida.
3.      Lugar fuera de poblado, donde se albergan diversas familias o personas. P.e.: Rancho de gitanos, de pastores.
4.      Choza o casa pobre con techumbre de ramas o paja, fuera de poblado.
5.      Granja donde se crían caballos y otros cuadrúpedos. P. e. : Rancho de Santa Bárbara.

    Estructuras de versificación
    Desde tiempos  inmemoriales música y letra se han combinado para forma las canciones, que sin duda representan una de las formas más elevadas de belleza y expresividad.
    La letra, en las canciones, suele estar estructurada en agrupaciones de  versos de una determinada medida (número de sílabas) y combinados con algún tipo de rima (consonante o disonante). Esto es independiente del idioma y está relacionado directamente con la poesía y la lírica.
   El componer, recitar, improvisar, cantar, etc. con una determinada estructura de versificación y acompañamiento musical (o simplemente entonación oral), conlleva dos ventajas fundamentales: La belleza y gozo estético y la mejora en la memorización.

   La estructura de versificación más sencilla que existe es el pareado y consiste en estrofas de dos versos  que riman entre sí. Esa rima puede ser:

  Rima consonante: Cuando coinciden todos los fonemas a partir de la sílaba tónica
Siento una gran emoción
cuando escucho esa canción
(Ejemplo de pareado consonante)

   Rima asonante: Cuando sólo coincide-n la-s vocal-es a partir de la sílaba tónica
Siento una gran emoción
cuando me habla mi amor
(Ejemplo de pareado asonante)

   Aunque el Rap (hip hop) tiene una construcción bastante libre, suele usar  pareados
Voy a beberme hasta la copa de los árboles,
voy a tomar de todo menos decisiones suaves,
como una nube voy a ser vapor,
un ave que sube y sube sin motor
(Violadores del verso)

   La Polca Majorera, como su nombre indica es una polca típica de la isla de Fuerteventura. Una polca es una danza con un ritmo binario muy marcado, nació en Centroeuropa a principios del S. XIX y se extendió y popularizó en la segunda década de ese siglo.
   La polca utiliza estrofas de cuatro versos octosílabos donde como mínimo riman el segundo con el cuarto. Al igual que el punto cubano es muy importante la improvisación y la picaresca.
A mi novia yo la quiero
con el alma y el corazón
son tan grandes sus virtudes
que ella a mí me enamoró

   La décima es una estructura de versificación que aparece en la Península Ibérica a partir del S. XV. Se compone de estrofas de 10 (décima) versos octosílabos. La rima de los versos puede variar, siendo la más utilizada la décima espinela (Vicente Espinel S. XVII) que rima abbaaccddc (p. e. el punto cubano). Aunque de origen culto es asimilada y ampliamente utilizada popularmente: Portugal,  España y América Latina.

   Estructura de Coplas y Deshechas 
   Las Coplas y Deshechas que se utilizan en los Ranchos, provienen del Zéjel, composición de origen andalusí que se caracteriza por el entrelazado en la rima de los versos: versos de mudanza (rima nueva) y versos de vuelta (rima del estribillo). 
   Las dos formas musicales que se utilizan en el Rancho: Coplas y Deshechas presentan tres partes bien diferenciadas:
1.      Encabezamiento
  En esta parte aparece el Pie o Estribillo que se repetirá, en su segundo verso, a lo largo de toda la pieza.
2.      Redobles
  Musicalmente todos los redobles son iguales y con ellos se desarrolla la historia que se está contando.
   Habrá tantos redobles como decida el cantador de alante y el mismo tendrá cuidado de rimar convenientemente los versos. Fijándonos en la intervención del solista, en cada redoble, el segundo verso que canta, rima con el primero y el tercero con el último verso del Pie.
   El Coro responderá una vez lo que acaba de decir el solista y la otra el Estribillo.
3.      Final
   Se termina con el Pie que se cantó al principio, empezando el cantador de alante e incorporándose los respondedores, desde que se dan cuenta de este hecho.

     Coplas y deshechas presentan, desde el punto de vista filológico, las siguientes diferencias:
·         Las coplas utilizan versos de 8 sílabas frente a las 12 (con dos hemistiquios de 6) de la deshecha.
·         Ambas tienen distinta estructura en el encabezamiento.
   Ejemplo de Copla: “Jugando a la baraja”

    Desarrollo secuencial tal cual se cantaría en un Rancho
   Con una (m) y (v) se indican los versos que son de mudanza (diferente rima a la principal o del estribillo) y de vuelta  (igual rima que el estribillo) 
 
* Pie o Estribillo que se repite en su segunda mitad a lo largo de toda la copla, por lo que debe ser una parte significativa de la historia que se quiere contar.

   Ejemplo de Deshecha: “Buenos deseos para el nuevo año”

    Desarrollo secuencial tal cual se cantaría en un Rancho
   Con una (m) y (v) se indican los versos que son de mudanza (diferente rima a la principal o del estribillo) y de vuelta  (igual rima que el estribillo) 

  * Pie o Estribillo que se repite en su segunda mitad a lo largo de toda la copla, por lo que debe ser una parte significativa de la historia que se quiere contar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario